miércoles, 16 de diciembre de 2015

Top 10: Los animales más grandes del mundo

10.) La orca
Es la especie más grande de la familia Delphinidae —sí, es un delfín, no una ballena—; habita en todos los océanos de la tierra y puede llegar a medir hasta 9 metros y a pesar más de 5 toneladas. Es una animal depredador y pueden vivir hasta 60 años.

             
 
9.)  La anaconda 
Es una serpiente no venenosa, cuyo hábitat es acuático, por lo que rara vez se les ve en tierra. Las hembras pueden alcanzar los 10 metros de longitud y pesar hasta 150 kilos. Viven en Sudamérica, en el río Amazonas.
     

8.) Tiburón ballena
Este pez, que es el más grande del mundo, tiene más de 60 millones de años de habitar la tierra. El más grande que se tiene registrado medía 12 metros de largo y pesaba 21.5 toneladas. Los tiburones ballena se alimentan de especies pequeñas y de plancton, y su longevidad es de hasta 100 años.
  

 7.) La ballena gris 
Habita en el Pacífico Norte, entre América y Asia, en pequeños grupos. Puede vivir hasta 60 años. Su longitud es de 15 metros y puede pesar hasta 20 toneladas. 
 

6.) Calamar gigante 
 Este animal vive en todos los océanos del mundo, aunque frecuenta aguas más frías como las del norte, y habita en las profundidades del mar. Son animales solitarios y depredadores muy hábiles. En promedio miden 12 metros; sin embargo, se tiene han registrado ejemplares de hasta 18 metros. El único representante de peligro para el calamar, además del hombre, es el cachalote. 
 

5.) Cachalote 
Es una especie que se encuentra en peligro de extinción. Tiene la capacidad de descender hasta mil metros en la profundidad del mar, en busca de calamares para alimentarse. Además, puede aguantar la respiración hasta por 90 minutos. Esta ballena mide entre 15 y 20 metros y pesa hasta 40 toneladas. 
      

4.) Ballena de aleta o rorcual 
Con un largo de hasta 27 metros, el ballena de aleta es el segundo cetáceo más grande del mundo. Se la halla en todos los océanos y puede bucear en profundidades de hasta 230 metros. Se encuentra en peligro de extinción por culpa de la caza desmedida.
    

3.) Ballena azul
La ballena azul es más grande que el rorcual, ya que puede alcanzar hasta 32 metros de longitud; tan sólo su lengua pesa lo mismo que un elefante. Este animal puede pesar hasta 180 toneladas y vive en las aguas polares, aunque en invierno migra hacia aguas más cálidas. También está en peligro de extinción.
   

 2.) Medusa melena de león ártica 
Esta especie de medusa frecuenta las aguas árticas de los océanos Pacífico y Atlántico, y aunque suele estar en aguas profundas, cuando envejece se traslada a aguas bajas. Su campana mide 2.3 metros metros y, con tentáculos, alcanza una longitud de 37 metros. 
  

1.) Gusano cordón de bota 
El animal más grande del mundo es… un gusano. Sí, un gusano extremadamente largo que mide entre 35 y 50 metros. Esta peculiar lombriz vive en Gran Bretaña. Se le llama cordón de bota por la forma en que se enreda, cual si fuera un cordón. Sin embargo, es tan frágil y delicado que si se le intenta desenredar puede rompere.
           

 FUENTE: Algarabía

martes, 15 de diciembre de 2015

Mueren 130 animales en el incendio de una nave de ganado

Un incendio ha calcinado esta pasada madrugada parte de una nave de ganado porcino en Lorca y como consecuencia han fallecido 130 animales que se encontraban en la misma, según informa el Centro de Coordinación de Emergencias. 

                               Mueren 130 animales en el incendio de una nave de ganado
Los hechos han ocurrido sobre las 5.20 horas, cuando el 112 ha recibido una llamada alertando de un incendio en una nave de ganado porcino en la carretera antigua de Águilas dirección Campo López, en el Cabezo de las Zorras (diputación de Purias).

El coordinador de bomberos del Consorcio de la Región de Murcia ha movilizado efectivos del parque de Lorca con cinco bomberos, un sargento, un camión nodriza y un camión urbana ligera.

 Al lugar han acudido efectivos de Guardia Civil también. El incendio ha afectado a una parte de la nave donde se encontraban las parideras y como consecuencia del mismo han muerto 130 animales.

 Además, ha provocado la combustión de 400 m2 de recubrimiento de poliuretano colapsando por la parte central de la misma. Los bomberos han dado por extinguido el incendio a las 7.00 horas y no existen daños personales en el incendio de la nave.


FUENTE: La Razón

Ecuador quiere que el maltrato animal se convierta en un delito.

Con carteles y silbatos, familias y activistas en favor de los derechos de los animales realizaron ayer en la plaza Vicente Rocafuerte, en el centro, una manifestación para pedir que se incluya como delito el maltrato animal en el Código Orgánico Integral Penal.
 
Zahyra Jorgge, coordinadora de la fundación 'Un Perro Fiel', señala que el 30% de animales en Guayaquil sufre de algún tipo de maltrato, según datos que integran al final del año las fundaciones dedicadas a rescatar animales de la calle.
  

“El principal maltrato que existe es el abandono del animal, porque cuando son abandonados se reproducen. De ahí comienzan a salir otros perros que viven en las calles y son atropellados”, explica.
Representantes de la fundación 'TEA' (Trato Ético para los Animales) y rescatistas estuvieron en el lugar. Varios llevaron a sus mascotas para que se unieran a la protesta.

“A muchos animales que están en las calles los envenenan y los atropellan a propósito. Los animales están desprotegidos”, dijo Daniel Álvarez, quien tiene siete gatos.
Junto a él acudieron Jorge y Norma Toledo, rescatistas de mascotas y quienes se unieron a la manifestación.
De manera simultánea se realizaron manifestaciones en Machala y Cuenca.
                       


FUENTE: El universo

lunes, 14 de diciembre de 2015

ECUADOR: Activistas buscan crear conciencia sobre el maltrato animal

Vestidos de negro y sosteniendo en sus brazos cadáveres de perros, alrededor de 50 activistas se colocaron en los exteriores del Ministerio de Agricultura para evidenciar el maltrato animal . Esta acción se realizó el jueves 10 de diciembre de 2015, al celebrarse el Día Internacional de los Derechos de los Animales.

               
 
Los jóvenes empezaron a llegar desde las 15:00 y después se asignaron diferentes funciones. La consigna fue colocarse en forma de pirámide para que su mensaje sea visible para todos los peatones."Si estás en contra del maltrato animal, no comas animales? y"me niego a digerir agonía y sufrimiento?, eran algunas de las frases plasmadas en los carteles que pusieron los activistas en sus camisetas.

Una vez que se colocaron en sus posiciones, a algunos de ellos les acercaron unas fundas negras, se desconocía su contenido. Al abrirlas, sacaron de estas los cuerpos de perros , de distintos tamaños, y los colocaron en los brazos de algunos de ellos. El llanto y la impresión de quienes los recibían no se podían ocultar. Después, permanecieron parados, en silencio, expresando su sufrimiento.

La dinámica fue un acto simbólico, donde se asume una posición de luto por los miles de animales que mueren cada día. Así lo explicó Juan José Ponce, vocero de Activistas para la Defensa y Liberación Animal (ADLA), quien busca generar conciencia a través de estas imágenes, que para los transeúntes pudieron resultar un poco fuertes, pero la intención fue demostrarles que"la explotación animal existe"

La idea es que las personas entiendan que no solo perros y gatos deben ser protegidos, sino también todas las especies, que son utilizadas para el consumo humano . El grupo mantiene una filosofía vegana, esto quiere decir que no aceptan ninguna forma de explotación animal, por lo que no consumen carne ni sus derivados. 

  ECUADOR: Activistas buscan crear conciencia sobre el maltrato animal shaune fraser
Shady Heredia, miembro del colectivo, explicó a los peatones que la"performance? refleja lo que sucede con los perros que son abandonados diariamente por sus dueños en las calles; muchos son atropellados o víctimas del maltrato .

Además, denuncian la venta de animales, el utilizar productos que hayan sido experimentados en seres vivos, la caza, la utilización de estas especies en circos y fabricación de ropa con sus pieles.

El Ministerio de Agricultura fue elegido como escenario para esta actividad, ya que están expresando su disconformidad con las políticas implementadas por el gobierno en temas relacionados al medio ambiente , que consideran, han perjudicado al ecosistema y han fomentado la producción de carne. Después, el grupo marchó hasta el Bulevar de las Naciones Unidas, donde se repitió la acción.

El Día Internacional de los Derechos de los Animales se conmemora desde 1997 con performances en diversas ciudades del mundo. El objetivo es reivindicar sus derechos y motivar a la población a reflexionar sobre el respeto que merecen todos los seres vivos.


FUENTE: El Comercio

Rompe récord de muertes de panteras en 2015

Las autoridades del estado de Fla lorida han registrado este año un número récord de muertes de panteras, un animal en peligro de extinción, principalmente por arrollamientos de automóviles.
                        A jaguar named Daniela plays with her six week old babies at the Parque de Las Leyendas zoo in Lima

Cuando faltan menos de tres semanas para que se acabe el año, la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida (FWC, en inglés) ha documentado 38 fallecimientos de panteras de Florida (puma concolor coryi, también conocido como puma norteamericano), la mayor cifra hasta ahora registrada.

El último caso tuvo lugar el martes, cuando una pantera hembra fue atropellada por un vehículo en el condado de Hendry (centro-sur del estado), según los registros de la FWC, que señala que el arrollamiento es la principal causa de muerte: este año han sido 26, otra cifra inédita.
En 2014 murieron 34 panteras, animal que ha estado catalogado como en peligro de extinción desde 1967. Antes de ese año, el promedio anual era de 25.

Pero la FWC alega que un mayor número de muertes puede significar que la población de pumas en Florida, que según las últimas estimaciones era de entre 100 y 180 adultos, esté creciendo, lo que genera más choques de este huidizo animal con los humanos.
                 
"No nos gusta que ocurra, pero de alguna manera refleja el éxito de nuestros esfuerzos de conservación, porque tenemos muchas más panteras que antes", señaló Kipp Frohlich de la FWC al diario Miami Herald.


FUENTE: Univision

domingo, 13 de diciembre de 2015

Observadores de aves enloquecen por la aparición de un ave rara en Brooklyn

Una criatura conocida como el “pájaro más hermoso en Norteamérica” fue visto en Prospect Park de Nueva York.
El New York Post reportó que varios de estos hermosos pájaros han sido vistos desde el sábado en Prospect Park, Brooklyn.

Durante los últimos días, cientos de observadores de aves se han instalado en el parque en búsqueda de este raro animal, el cual no suele verse en el norte del país.
Según la web de Discovery, esta ave es llamada en Francia "nonpareil", lo que en español significa “sinigual”.
 
AllAboutBirds publicó que estos pájaros son conocidos por su plumaje multicolor. Mientras que las hembras son identificadas por sus plumas amarillas y azules, los machos suelen ser verdes, azules y rojos.
Esta ave, que generalmente habita en América Central, el Caribe y en el Sur de los Estados Unidos, fue declarada como casi en peligro de extinción por IUCN. Esto se le atribuye principalmente a la destrucción de la naturaleza para la construcción urbana.

FUENTE: Univision

Veganos protestan en Chile con animales muertos

Sostuvieron en silencio los cadáveres de terneros, pollos, cerdos y hasta pelícanos.
         

Unos 400 activistas veganos se manifestaron hoy con animales muertos en Santiago para exigir respeto para todos los seres y hacer reflexionar a los transeúntes sobre sus hábitos de consumo con motivo del Día Internacional de los Derechos Animales.
 

"Queremos que la gente se dé cuenta de la cruda realidad que se vive en los mataderos", explicó a Efe Isabel Collao, portavoz de Elige Veganismo, la asociación organizadora del evento.
Durante una hora y media, los activistas sostuvieron de pie y en silencio los cadáveres de terneros, pollos, cerdos y hasta pelícanos que fueron muertos en mataderos, criaderos o centros de experimentación.
"La mayoría de los cadáveres los hemos sacado de contenedores de basura de las empresas cárnicas, que se deshacen de ellos cuando no pueden aprovechar su carne o sus pieles", señaló Collao.
Algunos de los cadáveres que sostenían los activistas mostraban contusiones y heridas que, según la activista, son el resultado del maltrato al que son sometidos antes de sacrificarlos.
   Sostuvieron en silencio los cadáveres de terneros, pollos, cerdos y hasta pelícanos (horizontal-x3)
"Lo que queremos es que la sociedad chilena se dé cuenta de que tomando pequeñas medidas día a día podríamos evitar estas muertes. Si todos tomáramos la decisión de dejar de explotar los animales probablemente cambiaríamos esta cruda realidad", aseveró.
Para la activista, esta iniciativa, que se celebra en Chile desde 2010, y que en esta ocasión se desarrolló en la céntrica plaza Italia, busca sacudir a los chilenos y hacerlos replantear cómo están actuando con unos seres con capacidad de experimentar angustia, dolor o felicidad.

FUENTE:endi