jueves, 31 de diciembre de 2015

Con muerte de Nola, solo quedan tres rinocerontes blancos en el mundo




Nola, rinoceronte blanco.
Portavoces del zoológico de San Diego, California (EE. UU.), confirmaron este lunes la muerte de Nola, una rinoceronte blanca del norte de 41 años de edad y cuya muerte reduce a tres los ejemplares de esta especie que quedan en el planeta.

La rinoceronte se hallaba en cuidados veterinarios desde hace más de una semana a causa de una infección bacterial y otros problemas médicos producto de su avanzada edad.
En las últimas 24 horas su condición empeoró, por lo cual fue sacrificada en la mañana de hoy, según un comunicado del zoológico. "Estamos profundamente devastados por esta pérdida", lamentó la oficina de Relaciones Públicas de la institución.

La muerte de Nola reduce a tres los rinocerontes blancos del norte que viven en el planeta, a saber dos hembras y un macho que se hallan en una reserva en Kenya, África.

Nola llegó al zoológico de San Diego en 1989 proveniente de la República Checa y desde entonces se convirtió en uno de los animales preferidos por los asistentes que visitaban la zona del Safari Park del zoológico. "Nola deja un legado que sus cuidadores y personal de cuidado animal (del zoológico) esperan continúe ayudando a conservar la especie en los próximos años", agregó el comunicado.


FUENTE: El Tiempo

miércoles, 30 de diciembre de 2015

Los leones de África Occidental, en peligro de extinción

Según un nuevo estudio, los leones podrían desaparecer en África Occidental si no se mejoran las medidas de conservación.
El estudio, presenta los desoladores resultados de una investigación realizada durante seis años en once países.

Tradicionalmente, los leones llegaron a extenderse desde Senegal a Nigeria, una distancia de más de 2.400 kilómetros. Sin embargo, el nuevo estudio establece que únicamente hay 250 leones adultos, un 1% de la histórica cifra. Estos animales componen cuatro poblaciones aisladas: una en Senegal, dos en Nigeria y una cuarta en las fronteras entre Benín, Níger y Burkina Faso. Solamente esta última cuenta con más de 50 ejemplares.
«Desconocíamos hasta qué punto la situación es grave», declaró el coautor del estudio Philipp Henschel a National Geographic. «En muchos países no se sabía que no quedaban leones porque no ha habido financiación para realizar un estudio detallado».

   

Henschel y su equipo continuaron profundizando a partir de los estudios llevados a cabo por la Universidad de Duke que, al igual que el nuevo, recibieron financiación de la Iniciativa Big Cats de National Geographic. La última investigación se centra en veintiuna áreas protegidas de once países de África Occidental.

Esta región es más arbolada que otras zonas del continente. Históricamente, los leones se adentraban en los bosques más densos, pero recientemente se han concentrado en bosques más abiertos y sabanas de zonas protegidas. En general, el terreno es ahí más pobre y hay menos presas, lo que podría ser una de las razones por las que las manadas son cada vez más pequeñas.

En opinión de Henschel, la población de leones ha disminuido, en parte, por los cambios del terreno: las granjas, la tala de árboles y la caza han reducido los hábitats de estos animales, convirtiéndose los parques protegidos en su única esperanza.

martes, 29 de diciembre de 2015

Mafia quería vender 2.500 tortugas en peligro de extinción

Representantes de la Dirección Ejecutiva Forestal y de Fauna Silvestre de Ucayali, de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental y de la Policía Ecológica incautaron 2.500 crías de tortuga taricaya (‘Podocnemis unifilis’) que iban a ser comercializadas en el mercado negro de la ciudad de Pucallpa.

La intervención se realizó en una vivienda del jirón Río Tapiche, luego de que las autoridades recibieran una denuncia anónima.
Maura Sánchez Mozombite, propietaria del inmueble, señaló que desconocía la procedencia de los animales. Sin embargo, será investigada para determinar su responsabilidad en la tenencia de esta especie protegida por la legislación nacional y que se encuentra en la lista de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
   Mafia quería vender 2.500 tortugas en peligro de extinción

De acuerdo con las primeras investigaciones de la policía, las tortugas fueron extraídas de la Reserva Nacional Pacaya Samiria, situada en la región Loreto.
TRAFICANTES DE FAUNA
Junior Castañeda Ccori, fiscal adjunto provincial de la Primera Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Ucayali, consideró que una mafia de traficantes de especies protegidas sería la responsable del atentado ecológico.
“Por la cantidad, se presume que detrás de este traslado ilegal de fauna protegida hay alguna mafia. La investigación está en curso. La pena por este delito puede variar entre tres y cinco años de cárcel”, expresó.
               

En tanto, Marcial Pezo Armas, representante de la Dirección Ejecutiva Forestal y de Fauna Silvestre de Ucayali, manifestó que en Pucallpa se oferta cada tortuga a S/.6. No obstante, el precio puede quintuplicarse en Lima y otras regiones costeras.
“La tortuga taricaya está en peligro de extinción. Es una especie que puede vivir hasta 40 años en su hábitat, pero fuera de este es propensa a morir”, indicó.


FUENTE: El Comercio

lunes, 28 de diciembre de 2015

Este es el mamífero más traficado del mundo que pocos conocen

Quizá nunca hayas oído hablar de él: se lo conoce vulgarmente con el nombre de pangolín y tiene una lengua tan larga como su cuerpo. Además, es el mamífero más traficado del mundo y está en peligro de extinción.
   

En la entrada de un edificio gubernamental de Vietnam, cerca de la frontera con China, un joven ecologista llamado Nguyen Van Thai abre una caja de madera con un machete. Saca cuatro bolsas plásticas que deja en el piso.

En cada bolsa hay una pelota pequeña, pesada y con escamas de un color negruzco.
Lentamente –y con mucho, mucho cuidado– una de estas pelotas comienza a desenrollarse dejando en evidencia dos ojos oscuros, una trompa larga, una cola aún más larga y un vientre suave y rosado.

Es un pangolín, el único mamífero cubierto de escamas que se blinda como una pelota cuando se siente amenazado por sus depredadores.
En un año consume siete millones de hormigas y termitas con su extensísima lengua. No tiene dientes: acumula piedras en su estómago para triturar la comida.
  

La razón por la cual muchos de nosotros nunca oímos hablar de este animal es que rara vez sobrevive en cautiverio. Sólo seis zoológicos en el mundo tienen uno.
Además, es el mamífero que más se comercializa de forma ilegal en el mundo: cerca de 100.000 pangolines al año son capturados y enviados a China y Vietnam.

En esos países su carne es considerada una delicatesen. Creen que sus escamas tienen propiedades medicinales mágicas.
Ya no quedan ejemplares en el sudeste asiático, y ahora se están reduciendo drásticamente las poblaciones de este mamífero en África.
Todas las ocho especies de pangolines están al borde de la extinción.


FUENTE: El Comercio

domingo, 27 de diciembre de 2015

De rey de la sabana a animal de granja

El tsunami de indignación por la caza del león Cecil ya pasó, pero los problemas para el rey de la sabana no han desaparecido, van a peor. Las poblaciones de leones africanos menguan año a año y hacen temer que su viabilidad en la mayor parte del continente tenga los días contados. Debilitado y en retirada, este superpredador ya no es la piedra angular de su ecosistema.

   

 En apenas un par de décadas, los leones habrán reducido a la mitad su presencia en toda África salvo en las reservas valladas del sur. "Nos tememos que el futuro de los leones esté confinado en estos lugares parecidos a granjas", lamenta Kristin Nowell, una de las mayores expertas en grandes felinos.

Nowell es una de las autoras, quien firma el estudio junto a los principales especialistas en leones, que acaban de hacer público el estudio más pesimista hasta la fecha sobre el futuro de este icónico depredador. Tras repasar la evolución menguante de las principales poblaciones de león africano, los investigadores proyectan una importante probabilidad de que en 20 años se reduzcan a la mitad en el centro y el oeste de África, algo que también es probable, aunque menos, para el este. Únicamente se mantienen —y crecen— las poblaciones en el sur, donde esencialmente viven en estas reservas cerradas e intensivamente controladas.

           

En el estudio, publicado en PNAS, no hablan de una extinción del león en el corto plazo, ya que hay numerosos ejemplares en zoológicos y fincas por todo el mundo.

 Pero sí ponen en entredicho su viabilidad en el 95% de su área de distribución original, el león como símbolo de África, mostrando su versatilidad y adaptabilidad en una gama muy amplia de hábitats que una vez dominaron, como una parte funcional de los ecosistemas en prácticamente todos los países africanos. De seguir por esta pendiente, el león solo tendría futuro encerrado. 

FUENTE: El País

sábado, 26 de diciembre de 2015

La mitad de las especies de árboles del Amazonas, en peligro de extinción

La selva del Amazonas contiene la reserva biológica más grande y diversa de la Tierra: cerca del 30% de todas las especies terrestres se encuentran en ella y, tal es su biodiversidad que en una sola hectárea se pueden identificar más de 480 tipos de plantas. En total, los expertos calculan que en toda la selva amazónica hay unas 15.000 especies distintas de árboles. Según un nuevo estudio, más de la mitad podrían estar en peligro de extinción antes de 2050 si las tasas de deforestación actuales no se reducen. 

    

Los resultados han sido anunciados este viernes por un equipo de investigación formado por 158 investigadores de 21 países. Ecologistas, biólogos y antropólogos viajaron a la Amazonia e hicieron un balance de las plantas, animales y personas que viven allí.
                      
Los investigadores son contundentes al afirmar que esta pérdida de bosque tropical provoca el cambio climático: "la tala de bosques contribuye aproximadamente al 10% de las emisiones de dióxido de carbono en todo el mundo", asegura Nigel Pitman. Y esto se convierte en la pescadilla que se muerde la cola porque los efectos del cambio climático, como las sequías y los incendios forestales graves, "matan a muchos más árboles en el Amazonas que las motosierras". Estos eventos se han hecho mucho más comunes en los últimos años.


Además de las sequías y los incendios, los efectos del cambio climático sobre El Niño de este año también preocupan a los investigadores: "Estamos conteniendo la respiración para ver lo que El Niño tiene reservado para el Amazonas", confiesan.

Pero hay un hilo de esperanza. Esta investigación también sugiere que los parques, reservas y territorios indígenas del Amazonas, si se gestionan adecuadamente, pueden proteger a la mayoría de las especies amenazadas. Según cuentan los autores, estas áreas cubren más de la mitad de la cuenca del río y contienen importantes poblaciones de las especies más amenazadas. Sin embargo, los parques y las reservas solo evitarán la extinción de especies amenazadas, remarca el estudio, si no sufren más degradación.
 

Las mismas tendencias observadas en el bosque del Amazonas se aplican en las zonas tropicales, así que los investigadores sostienen que más de 40.000 especies de árboles están amenazadas en todo el mundo.


FUENTE: El País

viernes, 25 de diciembre de 2015

Reaparece una serpiente marina que se creía extinta desde hace 15 años

Hace unos quince años que los ecologistas le perdieron la pista a la Aipysurus apraefrontalis, conocida popularmente como serpiente australiana de nariz corta. Habiendo perdido toda esperanza de atisbar alguna, en 2010 fue incluida en la lista de especies en peligro crítico de extinción.
      

Pero, en un maravilloso giro de los acontecimientos, la historia cambió gracias a un guardaparques de la Western Australia Parks and Wildlife. Mientras realizaba su ronda cerca del arrecife Nigaloo, sorprendió a dos Aipysurus apraefrontalis apareándose. Sin ningún 'pudor', tomó varias fotografías de la escena y las envió a los expertos de la Universidad James Cook. Allí, los científicos confirmaron de que se trataba de la serpiente australiana de nariz corta, supuestamente extinta en algún momento entre 1998 y 2002. Y que al pillarla en semejante situación reproductiva, estaba claro que pertenecían a una población reproductora.

Su currículum la convierte en una auténtica villana. Como perteneciente a la subfamilia Hydrophiinae y buena serpiente marina que es, la Aipysurus apraefrontalis es una auténtica depredadora y no duda en lanzar su veneno a todo aquel que ose interponerse en su camino. Sus principales víctimas son por lo habitual inocentes pececillos, a los que 'aniquilan' con su mordedura.
Otra buena noticia de la investigación es que también han encontrado una gran población de Aipysurus foliosquama, la cual también figuraba en la temida lista
 
 
FUENTE: Quo

jueves, 24 de diciembre de 2015

Nacen tres antílopes en el zoológico de Morelia

El director del zoológico "Benito Juárez de Morelia", Arturo Guzmán Ábrego, informó que tres antílopes, uno de la especie Nilgo originario de Asia y otro de Lechwe originario de África, han nacido en el centro recreativo.
     
El responsable del zoológico destacó que en los últimos dos meses ha nacido al menos un animalito por semana, lo que confirma la vocación del Parque Juárez como recinto especial para la reproducción y conservación de especies.

En entrevista, el funcionario estatal recordó que apenas el 9 de diciembre nació un antílope de cuernos de cimitarra; luego, el día 15, otro antílope Lechwe; y sólo 24 horas después una llama, los cuales se han convertido en un atractivo para los visitantes.

Destacó que estos nacimientos no sólo son numerosos, sino también extraordinarios porque regularmente la mayoría se dan en la temporada de primavera, cuando el ciclo natural de las especies los lleva a dar a luz en ese tiempo.
 
     
A su vez, el encargado del Área de Mamíferos, Fredy López Díaz, comentó que si bien la salud de las crías es buena la alimentación de calostros que reciban en las primeras horas de vida será determinante para su bienestar.

Afortunadamente, dijo, las madres no los han rechazado y eso es bueno y pronostica un prometedor bienestar para los antílopes.


FUENTE: El Informador

El gusano que es un árbol de Navidad

Parece un truco: un gusano, un animal como un cilindro, que se arrastra y al que imaginamos de un color poco llamativo, tiene un primo marino, el Spirobranchus giganteus que lleva en su lomo un pequeño “bosque en technicolor”, por eso se les conoce popularmente como gusanos árbol de Navidad.
                   

Cada gusano tiene dos coronas de diferentes colores que sobresalen de su cuerpo en forma de tubo. Estas coronas están formadas por apéndices similares a pelos que se irradian desde el centro de la columna vertebral del gusano. Estos apéndices se utilizan para la respiración y para coger el alimento, normalmente fitoplancton.
         
 
Pese al apelativo giganteus de su nombre, no sobrepasan los 10 cm. Son animales que se establecen en corales vivos y allí forman su madriguera, elevando su minúsculo árbol para capturar la comida desde su escondite, donde se refugian en caso de amenaza, retrayendo su apéndice colorido.
                  
              
 Estos gusanos son sedentarios, lo que significa que una vez que encuentran un lugar que les gusta, ellos no se mueven mucho. De hecho, mientras que las coronas de colores de estos gusanos son visibles, la mayor parte de sus cuerpos están anclados en madrigueras que excavan en coral vivo. Cuando se asustan, gusanos del árbol de Navidad se retraen rápidamente en sus madrigueras, escondiéndose de los aspirantes a los depredadores.


FUENTE: Fuo

miércoles, 23 de diciembre de 2015

La población de jirafas, reducida de 140.000 a 80.000 ejemplares en todo el mundo en sólo 16 años

La población de jirafas en libertad ha quedado reducida en la actualidad a tan sólo 80.000 ejemplares y alrededor de 1.200 ejemplares en instituciones zoológicas de todo el mundo, según las últimas evaluaciones coordinadas por la Fundación para la Conservación de la Jirafa (CFG en sus siglas en inglés). 

  
Esta Fundación ha dado a conocer estos datos para impulsar el Día Mundial de la Jirafa, con el fin de apoyar los esfuerzos de conservación de esta asombrosa especie africana que en las dos últimas décadas ha sufrido una "reducción drástica" en su población, según esta institución. Parques, ONG y zoológicos de todo el mundo, entre ellos el Bioparc de Valencia, Zoo Acuario de Madrid y Selwo Aventura de Málaga, se han sumado este sábado al evento, coincidiendo con el solsticio de verano, para festejar "el día más largo para el animal con el cuello más largo", informa la Fundación Parques Reunidos en su página web.
           
 En la actualidad, se calcula que la población de jirafas Rothschild tan sólo alcanza 1.100 ejemplares en estado salvaje y menos de 500 en zoológicos. El nacimiento de las dos crías en abril supone un éxito reproductivo en el Programa Europeo de Cría y Conservación de esta especie (EEP) que se lleva a cabo en Zoo Aquarium de Madrid, que ya ha logrado el nacimiento de cuatro ejemplares en 2012 y 2014. En 1998, la UICN, calculaba un censo total de jirafas en África que no superaba 140.000 ejemplares. Estas cifras en los últimos 16 años se han ido reduciendo de forma alarmante, hasta un 65% menos, a consecuencia de la pérdida y fragmentación de su hábitat, el furtivismo, las enfermedades y el impacto de la guerra y los conflictos civiles, según las fuentes. 

FUENTE: La Hora

La FAO desarrolla un software para proteger a los tiburones en peligro de extinción

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha desarrollado una herramienta digital para "proteger a las especies de tiburones en peligro de extinción y combatir el comercio ilegal" de aletas.
                     

 "El nuevo programa informático, denominado en inglés iSharkFin, ayudará a proteger a las especies de tiburones en peligro de extinción y a combatir el comercio ilegal de aletas de tiburón", informó la organización con sede en Roma en un comunicado. Se trata de una iniciativa cuya labor de desarrollo comenzó en 2013 y que en la que ha trabajado también la Universidad de Vigo (España). La FAO explicó que este sistema informático "se basa en técnicas de aprendizaje automático" y está dirigido a "inspectores portuarios, agentes de aduanas, inspectores de mercados y comerciantes de pescado que carecen de capacitación taxonómica formal". 

El proceso tarda alrededor de cinco minutos, aseguró la organización de la ONU, y "puede identificar 35 especies de tiburones a partir de sus aletas dorsales -la más conocida, en la parte superior del animal- y siete mediante las aletas pectorales que tiene debajo". Con este sistema, la FAO pretende proteger a un animal del que, según sus estimaciones, al año mueren más de 73 millones de ejemplares, o lo que es lo mismo, "más de un 6 % de la población total".  

       

"Este número es superior a la tasa considerada sostenible para un animal que necesita mucho tiempo para madurar y tiene pocas crías y es cuatro veces superior a la cifra registrada por la FAO sobre la base de estadísticas oficiales", agregó la organización. Parte de estas muertes, explicó la FAO, se producen después de cercenar sus aletas "y devolver el animal moribundo de nuevo al mar", una práctica que ha sido declarada ilegal por muchas naciones, que insisten en que "las aletas pueden ser objeto de comercio sólo si se lleva a tierra el cuerpo completo".


  FUENTE: 20 Minutos

martes, 22 de diciembre de 2015

Un estudio de la Complutense halla excrementos de lince en Madrid

Un trabajo de fin de máster de la Facultad de Biología de la Universidad Complutense de Madrid ha localizado nueve excrementos de lince en el sureste de la región (Villamantilla, Navalagamella, Robledo de Chavela y el río Guadarrama). Los análisis de ADN que han realizado así lo atestiguan, concluye la investigación. El lince se considera extinguido en la Comunidad de Madrid desde hace unos 40 años.


Las conclusiones de la investigación de la Complutense, avanzadas por el Diario.es, sugieren la existencia de una población de lince con cierta estabilidad en la región. Para seleccionar el área de trabajo, el autor, Javier Lobón, partió del mapa de presencia histórica de la especie en la Comunidad de Madrid y marcó 13 recorridos de toma de muestras y búsqueda de rastros. El trabajo no incluyó la instalación de cámaras de fototrampeo.

En el rastreo, se localizaron 20 excrementos susceptibles de pertenecer a la especie. “El protocolo que se siguió está absolutamente establecido”, asegura Alonso. El análisis de ADN es complicado debido a que son las células del tracto intestinal, que recubren las heces, las que indican si se trata de lince o no. “Como los excrementos se encuentran a la intemperie, en muchas ocasiones se pierde la información al no mantenerse las células del felino", aclara Alonso.
                                     

Con estos resultados, los investigadores recomiendan que se lleven a cabo nuevas prospecciones, aumentando el área y esfuerzo de muestreo. Además, se podrían emplear otras técnicas genéticas que permitan determinar la situación real de la población (número de individuos), que se considera extinguida en Madrid desde hace años.

En 2006 un científico del CSIC aseguró haber encontrado ADN de lince en unos excrementos en la zona de los ríos Alberche y Cofio. La Comunidad de Madrid dudó de la veracidad del hallazgo, que se atribuyó a un gato. Unos nuevos análisis dieron la razón al investigador.

FUENTE: El País

El mono tocón, especie única del Perú, podría desaparecer

El mono tocón es una de las tres espacies de primates única del Perú. Habita solo en la región amazónica de San Martín y, lamentablemente, es amenazado por la caza y la deforestación de su único hábitat, según indica el portal Ojo Público.

Los encargados del 'Bosque Ojos de Agua', ubicado en el distrito de Pucacaca (San Martín) y destinado a la protección de flora y fauna de la región, denunciaron que un grupo de cazadores acecha a los monos tocón para venderlos como mascotas o alimento. 
 
El cuidador de dicho bosque, Arnaldo Paredes, explicó que estos primates no se desplazan dentro de un área natural protegida por el gobierno y que el 50% de su hábitat ha sido deforestado. 
Los socios del 'Bosque Ojos de Agua' afirmaron que cuidar este ecosistema es peligroso. Hace dos años, cazadores ilegales incendiaron las instalaciones donde reciben a los investigadores y turistas que llegan para conocer la biodiversidad del lugar. 
"Solo el día que matemos a uno de ellos (cuidadores), vamos a dejar de cazar", es una de las amenazas que escucharon los campesinos.

Los cuidadores denunciaron también la caza de otras especies como el otorongo, el mayor félido de América, dentro del bosque. 
"El cazador dijo que mató al otorongo en defensa propia, pero el pobre animal tenía una bala en el cuello. Lo cazó para vender su piel y la fiscal no hizo nada. Yo creo que ese fue el último otorongo de estos bosques", dijo Paredes.
Paredes, junto a cinco amigos más que protegen el bosque, indicaron que ninguna persona fue denunciada penalmente por estos hechos y que, a pesar de los obstáculos, continuarán defendiendo la amazonía. 

 
La concesionaria del 'Bosque Ojos de Agua'  logró que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) declare al mono tocón como una de las 25 especies de primates más amenazadas del mundo. Además, inició el "Proyecto Mono Tocón", con el que promueve la protección de la biodiversidad peruana. 
El Programa Nacional de Bosques del Ministerio del Ambiente estima que entre el 2003 y 2013 el Perú perdió 1.306.507 hectáreas de bosques amazónicos. Según el reportaje, San Martín representa el 20% de esa destrucción, equivalente a cinco veces el tamaño de Singapur y 30 veces la ciudad de París.


Fuente: DPA

lunes, 21 de diciembre de 2015

Lo mejor para el futuro de los pandas es que les dejen ligar por su cuenta

 Un estudio pionero acaba de mostrar que la mejor estrategia para salvar al panda pasa por dejar que liguen entre ellos libremente. Hasta ahora, los especialistas en conservación escogían las parejas óptimas desde el punto de vista genético pero esta estrategia fallaba en la tasa de éxito, ya que se lograban pocas crías. Al parecer, si queremos que la cópula sea fructífera, lo mejor es dejar que los pandas se gusten.
 
Lo que sorprendió a los investigadores es que no solo mejorara la tasa de éxito la elección por parte de la hembra, sino que también mejoraba cuando el macho podía elegir y, especialmente, cuando la pareja había mostrado interés sexual recíproco.

 La elección libre de pareja podría tener más éxito por varias razones, según los autores, como la compatibilidad del comportamiento y por mejorar el bienestar de los individuos tanto para los adultos como para la descendencia gracias a un mayor cuidado de sus padres. Martin-Wintle considera que este estudio pionero puede ser útil para otras especies y abogan por incorporar este tipo de investigación a otros programas de conservación.


FUENTE: El País

La pigua, en laboratorio para su repoblación

Por la disminución sensible de ejemplares en cuerpos de agua en Tabasco y debido a su consumo como manjar exótico, la pigua, crustáceo gigante de la región, es objeto de reproducción en laboratorio con fines de repoblación.

La investigadora Jeane Rimber Indy, encargada del proyecto, comentó que esta especie, denominada "Macrobrachium Carcinus", no cuenta con un plan de conservación ni reproducción en cautiverio y está en peligro de extinción, pese a no contemplarse dentro de la normativa respectiva en el país.

La investigadora señaló que a fin de evitar su desaparición en cuerpos de agua en la entidad, desde hace siete años inició su estudio en el laboratorio de la División de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), donde realiza su postdoctorado.

Rimber, oriunda de Indonesia, donde estudió Ingeniería en Acuacultura, mencionó que se comenzó desde cero con investigación básica sobre la especie, su hábitat, comida y temperatura, para desde ahí planear su reproducción.

Al nacer las piguas, deben estar hasta 60 días en agua salada durante su desarrollo larvario, después ya son postlarvas que pueden introducirse en cuerpos de agua dulce como estanques o jagüeyes, para llegar a ser adultos y luego ser liberados en cualquier río.

En el laboratorio ya se produjeron unas 15 mil postlarvas, que fueron colocadas en estanques, y hace unos días se hizo la primera cosecha de unos 300 ejemplares grandes con huevos para seguir produciendo en laboratorio. La especie ha crecido rápido y bien porque no necesita mucho mantenimiento, por lo que en enero próximo se realizará una segunda cosecha en otro estanque.

Rimber Indy, con Maestría en Biología y Doctorado en Biotecnología Marina en Japón, añadió que una vez lograda la producción constante en laboratorio, se puede pasar a la repoblación de cuerpos de agua.

"Funciona muy bien el proyecto. Primero para conservar la especie, repoblar los cuerpos de agua y luego la captura para comerla", apuntó.

En el Laboratorio de Larvipigua, mencionó, colaboran en el proyecto un investigador de Brasil y cinco alumnos de la Facultad de Biología. La pigua es nativa de Latinoamérica y se encuentra desde el sur de la Florida hasta Brasil. Este crustáceo es de mayor talla entre los ejemplares parecidos y es el equivalente a una langosta de mar, pues una pigua macho puede llegar a pesar hasta un kilogramo.

La investigadora apuntó que en Veracruz, Campeche y Tabasco el ejemplar escasea y sería recomendable establecer controles en su captura, como licencias, tal y como se hace en Brasil.

"Si no se conserva, se va a acabar", puntualizó Rimber. La pigua, semejante a un camarón gigante, es un platillo tradicional de la cocina tabasqueña, que se degusta principalmente al mojo de ajo, a la mantequilla o enchipotlada.
  

Hace cinco años comenzó a retirarse del menú en diversos restaurantes por su escasez y lo elevado del precio.

FUENTE: Informador

domingo, 20 de diciembre de 2015

La tortuga más linda del mundo, en peligro de extinción


En la Tierra viven actualmente 327 especies diferentes de tortugas y varias de ellas podrían ser incluidas en la lista de los animales más lindos del planeta. Para muchas personas, el premio de belleza en este grupo de reptiles, también denominados quelonios, debería ser otorgado a la tortuga radiada o tortuga estrellada de Madagascar (Geochelone radiata).

Los bonitos dibujos geométricos de su caparazón (que la convierten en un objeto deseado para el comercio ilegal) y otras circunstancias paralelas como la destrucción del hábitat natural o la pobreza que afecta a la población humana de esta región (que se ve forzada a alimentarse de todo tipo de animales) la llevaron a ocupar un lugar destacado en otra lista menos deseada, la de especies en peligro de extinción.
       Tortuga estrellada de Madagascar. (EFE)
La cada vez más difícil situación de esta especie fue denunciada esta semana por un informe difundido por la Turtle Survival Alliance (TSA), una organización internacional con sede en Fort Worth (Estados Unidos) asociada con la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN). A finales de 1990, el censo de tortugas radiadas indicaba la existencia en su hábitat natural de aproximadamente 12 millones de ejemplares. En 2013, la cifra se había reducido a la mitad y la especie había entrado a formar parte de la Lista Roja de especies amenazadas de la UICN.
                              

Durante el 2015 se batió un nuevo récord de ejemplares de esta especie confiscados a traficantes y se descubrieron miles de caparazones de tortugas que habían sido sacrificadas para extraer su carne, destaca el informe de la TSA como muestra del triste balance de este año.

          

Entre enero y junio de 2015 fueron incautadas a cazadores ilegales un total de 817 tortugas de esta especie en diferentes puntos de Madagascar. La crítica situación quedó en evidencia poco después, cuando el 20 de julio fue interceptado un cargamento de 918 tortugas radiadas en Lavavolo, en el suroeste de Madagascar,y a principios de septiembre fueron incautadas otras 771 tortugas en la capital, Antananarivo.


FUENTE: Clarín

sábado, 19 de diciembre de 2015

Millones de animales, víctimas del tráfico ilegal en Brasil

Cada año más de 38 millones de animales, sobre todo aves, son retirados de sus habitats y comercializados de forma ilegal en Brasil, uno de los países con mayor biodiversidad del planeta y donde más incidencia tiene el tráfico de especies.

“La mayoría de animales comercializados tienen como destino ser mascotas de la gente, pero también hay coleccionistas que compran especies raras en vías de extinción. O incluso empresas farmacéuticas que llevan a cabo operaciones de biopiratería con arañas o sapos”, explicó Dimas Marques, investigador de la Universidad de Sao Paulo.

 Cada año más de 38 millones de animales, sobre todo aves, son retirados de sus habitats y comercializados de forma ilegal en Brasil. Comerciantes venden sin autorización estas especies y otros animales en mercados de  Río de Janeiro, Sao Paulo  y Salvador de Bahía. (Profauna Brasil)
Aseguró que el 80 por ciento de las especies traficadas son pájaros y que, a pesar de que Brasil supone entre un 5.0 y un 15 por ciento total del comercio ilegal mundial de especies, la diferencia del país sudamericano con otros como Indonesia o Tailandia es que la compraventa es para consumo del mercado doméstico.

“Brasil no es un país exportador de animales. El 60 ó 70 por ciento de las especies comercializadas ilegalmente son para el mercado brasileño”, subrayó Marques, cuyo trabajo se centra en el estudio y combate del tráfico de especies.

Organizaciones no gubernamentales como Freeland Brasil y Profauna llevan años alertando de este tráfico de animales, que es perceptible a la vista de todos en mercados callejeros en ciudades de Río de Janeiro, Sao Paulo o Salvador de Bahía, donde comerciantes venden sin autorización, por ejemplo, papagayos protegidos.

Una especie comercializada ilegalmente puede costar incluso 10 veces menos que otra que sigue todo el procedimiento legal, que exige medidas veterinarias para no poner en riesgo la salud pública en las grandes ciudades, recordó Marques.
“Hay especies que desarrollan enfermedades que pueden ser transmitidas a las personas, por ello es tan importante realizar el proceso de extracción y comercialización de forma vigilada”, apuntó.
Dimas denunció una falta de planificación en la lucha contra el tráfico de animales y criticó que el Gobierno solo invierta en medidas punitivas –aprehensión de especies-, mientras la legislación es a su juicio poco severa.
“Si te agarran traficando con especies, da igual si es una o miles al mismo tiempo, solo te arriesgas a una pena de entre seis meses y un año de prisión”, explicó.


FUENTE: Sipse

Científicos investigan a la iguana rosada en el volcán Wolf

Científicos de la Universidad Tor Vergata, de Roma, y de la Dirección del Parque Nacional Galápagos, visitaron entre el 19 y el 28 de noviembre la pendiente del volcán Wolf, en la isla Isabela, en Galápagos, para realizar estudios a la población de iguanas rosadas que hay en el lugar.
                    
En el sitio pudieron investigar el movimiento de las iguanas rosadas y amarillas, evaluaron el radio de hábitat entre los individuos marcados (nuevos) y remarcados, y verificaron el estado reproductivo de las dos especies de iguanas terrestres que habitan en esta área.
                 
El guardaparques Jorge Carrión, director de Gestión Ambiental de la dirección del parque, explica que los resultados concretos del monitoreo se conocerán en los próximos meses; sin embargo, los datos preliminares confirman que no existen nuevas iguanas en las laderas occidentales del volcán, donde solo fueron hallados individuos marcados.

Otro de los resultados previos fue conocer que un pequeño grupo de iguanas rosadas (Conolophus marthae) tiene una reproducción activa.
Gabriele Gentile, director del proyecto y científico de la Universidad Tor Vergata, dijo que la búsqueda confirmó que los individuos de las dos especies (iguanas amarillas y rosadas) compiten por los sitios de anidación, pero que la población de iguanas amarillas supera cuatro veces a la rosada.
El equipo también investiga la dieta de los reptiles de ambas poblaciones. Los datos iniciales evidencian que las amarillas son generalistas y las rosadas son selectivas.
         
Según Gentile, los datos servirán para identificar el modelo ecológico necesario para la toma de decisiones de manejo, para el programa de reproducción en cautiverio, por tratarse de una especie con un número reducido de individuos.
A futuro se busca iniciar un programa de reproducción de esta especie en cautiverio.

FUENTE: El Universo

viernes, 18 de diciembre de 2015

Declaran en peligro de extinción al abejorro chileno

Se trata del primer insecto chileno en entrar en esta lista, luego que su población disminuyera en 90% tras del ingreso de otras especies extranjeras. 
Por años las especies de la flora y fauna chilena estuvieron protegidas de amenazas externas como plagas y otros animales peligrosos gracias a las barreras naturales que representan la cordillera, el mar y el desierto. Esta conformación natural ayudó a preservar un complejo, pero a la vez delicado ecosistema que hoy podría perder una especie que por años a ayudado a conservar este equilibrio.

                    

Se trata del Bombus dahlbomii, más conocido como abejorro o moscardón chileno, el cual se convirtió en el primer insecto de nuestro país en entrar en la lista de peligro de extinción de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), esto luego de que número se redujera en un 90% en los últimos años.

Una disminución que está relacionada con la inserción de sus parientes abejorros europeos (Bombus terrestris y Bombus roderatus), traídos en los 90 para ayudar en la polinización de distintas especies de frutales. Antes de esa fecha era común ver a este insecto entre las regiones de Coquimbo y Magallanes.

Pero luego de esta fecha, los abejorros chilenos se comenzaron a contagiar con algunos parásito externos como ácaros  e internos traídos por estos nuevos insectos que defecaban en las mismas flores desde donde se alimentaban los nativos. Además, estos parásitos contagian posteriormente a la colonia y a la reina la que puede quedar estéril, imposibilitando el posterior nacimiento de nuevos moscardones.
              abejorros
José Montalva, biólogo y director de la campaña “Salvemos nuestro abejorro” se ha dedicado a la conservación y solución de este problema que amenaza el abejorro chileno. “Que haya entrado a la lista de la UICN marca un precedente para que otros insectos chilenos puedan ingresar. En general, son pocos los insectos que se toman en cuenta en temas de conservación”, señala en entrevista con La Tercera.

Se trata de uno de los abejorros nativos más grande del mundo, el que se diferencia del extranjero por su color anaranjado, que lo distingue del  foráneo que es amarillo y posee rayas negras.
La función de los abejorros resulta un complemento al trabajo de la abeja, que tiene algunos problemas con el clima frío,  señala Patricia Estay, ingeniero agrónomo y encargada del Laboratorio de Entomología del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia) La Platina, “Cuando las abejas por temperaturas inferiores a 14°C no pueden trabajar o cuando se cultiva bajo condiciones de invernadero, el abejorro colecta polen y néctar bajo los 5° C”.

                   

Además, estos insectos son capaces de realizar una trasferencia mayor de polen, debido a que tiene una mayor pilocidad que la abeja. Esto se suma a la capacidad de trabajar por largas horas, desde el amanecer al atardecer, donde son capaces de visitar entre 10 a 14 flores por minuto.


FUENTE: El Dínamo

El reno sigue bajo amenaza de extinción en Canadá, advierte informe

Los rebaños de renos siguen bajo amenaza de desaparición en Canadá por la falta de protección de su medio ambiente, según un informe publicado este lunes 14 de diciembre de 2015, que señala como positivo, no obstante, el cambio de actitud de las autoridades del país para preservar la especie. 

 El informe de la Sociedad Canadiense de Parques y Naturaleza (CPAWS, por sus siglas en inglés) constata que los renos siguen estando en general desprotegidos en Canadá pese a que a la población ha sido diezmada en los últimos años.
   
 En la actualidad existen unos 32 000 renos en las zonas de bosques boreales de Canadá, una fracción del número que existía a principios del siglo XXI. Hace 15 años, la población de renos en Canadá era de 385 000 animales pero en 2011 el número se había reducido a unos 50 000. A pesar de este fuerte descenso, las autoridades canadienses sólo han empezado a mostrar recientemente señales de preocupación por la supervivencia de la especie. 
         

CPAWS señala que los cambios de Gobierno en Ottawa y varias de las provincias que son claves para la supervivencia de los renos, especialmente Alberta, son motivo de optimismo. "Esperamos un liderazgo mayor en 2016 por parte del nuevo Gobierno federal, una vez sea capaz de prestarle atención", dijo en un comunicado el director ejecutivo de CPAWS, Eric Hebert-Daly. "También estamos animando a tres gobiernos provinciales y territoriales recientemente elegidos a que tomen más medidas el próximo año para la protección del hábitat del reno boreal", añadió Hebert-Daly. Entre las señales positivas recogidas por el informe se incluye la decisión este año de las provincias de Québec, Terranova y Labrador y Manitoba de proteger 16 900 kilómetros cuadrados de hábitat de renos boreales, 16 veces más que la cantidad preservada en 2014. Pero el informe destaca que esta cifra representa solo un 1 % del área total del hábitat del reno considerada "crítica" por las autoridades canadienses para garantizar la recuperación de los rebaños de renos. 
 


FUENTE: El Comercio



jueves, 17 de diciembre de 2015

Lince ibérico: los cachorros huérfanos pueden sobrevivir por sí solos en el medio natural



Limbo y Larus perdieron a su madre, atropellada por un tren en mayo de 2014, y gracias a la buena densidad de conejos del área del río Guadalmellato (Córdoba) salieron adelante con solo tres meses de edad.
   


Durante la campaña de fototrampeo de 2015, llevada a cabo dentro del programa Life+ Iberlince para la «Recuperación de la distribución histórica delLince ibérico (Lynx pardinus) en España y Portugal», se ha constatado la supervivencia de dos ejemplares muy especiales: Limbo y Larus.
Pero empecemos por el principio. En mayo de 2014, Heredilla, una de las hembras territoriales del área del río Guadalmellato (Córdoba), fue atropellada en la línea de alta velocidad que atraviesa el área de suroeste a norte.

Heredilla, a su vez, descendía de Diana, uno de los ejemplares fundadores de origen silvestre en la reintroducción del lince ibérico este valle.
La hembra, que nació, en el entorno del embalse de Navallana, se dispersó desde allí, estableciéndose en el territorio al sur del río Guadalmellato. En el año 2014, Heredilla se reprodujo por segunda vez con tres años de edad.

En el momento en el que Heredilla fue atropellada por el tren, le acompañaban dos cachorros, que quedaron huérfanos. Un particular y colaborador del Life+ Iberlince que observó el atropello dio el aviso a los técnicos del proyecto. De inmediato se organizó un dispositivo de captura para intentar rescatar a los cachorros y criarlos en cautividad. Tras varios días a la espera de su avistamiento, el resultado fue negativo y el equipo tuvo que desistir de su cometido. Los intentos posteriores tampoco fueron fructuosos.

Sin embargo, hoy sabemos que, a pesar de su corta edad, de en torno a los tres meses en el momento del atropello de su madre, Limbo y Larus salieron adelante por sí solos en el medio natural. El hecho, a juicio de los técnicos del Life+ Iberlince, demuestra que en áreas con densidades medias-altas de conejos, la supervivencia de individuos huérfanos e incluso de tan corta edad es más que posible.
Limbo y Larus en la actualidad siguen establecidos en el área de Guadalmellato. «Y su caso invita a valorar la necesidad de extraer individuos en situaciones futuras con condiciones semejantes, apostando por la adaptabilidad de la especie al medio», concluyen desde el programa de conservación del lince ibérico.

FUENTE: ABC 

Valencia quiere ser ciudad 'amiga de los animales'

La Concejalía de Bienestar Animal del Ayuntamiento de Valencia ha iniciado los trabajos para hacer una nueva ordenanza municipal de tenencia de animales, dado que la normativa vigente, que data de 1990, "no responde a las necesidades de una sociedad del siglo XXI". "Hay mucho por hacer pero sabemos qué queremos: una ordenanza innovadora propia de una ciudad que pueda ser definida como ciudad amiga de los animales", ha dicho la concejala del ramo, Glòria Tello.
 

 La edil, que ha participado en la presentación del curso de Derecho Animal que se imparte en el Ilustre Colegio de Abogados de Valencia (ICAV), ha invitado a los participantes a aportar ideas para la nueva ordenanza, ya que "una base legal adecuada es fundamental para poder avanzar en los derechos de los animales".

Tello ha recordado, asimismo, que el centro municipal de acogida de animales ha registrado este año la entrada de más de 3.000 perros y gatos abandonados.

"Desde el ICAV nos comentan que casi se han triplicado las inscripciones habituales en un curso como este y eso es buena muestra de una realidad que nos satisface, porque las políticas de la Concejalía tienen una correlación con el interés cada vez más ingente que demuestra la gente por el bienestar de los animales. Entre todos podemos colaborar en la construcción de una ciudad más amable donde se respeten los derechos de los animales", ha incidido.
     

A su juicio, esto "demuestra el acierto del gobierno municipal liderado por el alcalde, Joan Ribó, de crear una concejalía que se encargara de las políticas necesarias para defender a los animales con que convivimos en nuestra ciudad".
Además, ha agradecido iniciativas como la del curso del ICAV para analizar la legislación civil, administrativa y penal en relación con el bienestar de los animales.


FUENTE: Las Provincias 
 

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Día Internacional de las Montañas: café, artesanía y medicamentos únicos, resilentes y sostenibles

El 13% de la población mundial vive en áreas montañosas. Sin embargo, la inseguridad alimentaria, la pobreza y el aislamiento afectan a un tercio de sus habitantes en los países en desarrollo.

Las montañas cubren el 22% de la superficie terrestre del mundo, recuerda Naciones Unidas. El 11 de diciembre, se celebró el Día Internacional de las Montañas, hogar de 915 millones de personas (aproximadamente el 13% de la población mundial). Sin embargo, la inseguridad alimentaria, la pobreza y el aislamiento afecta a uno de cada tres habitantes de las montañas en los países en desarrollo.
 
Durante generaciones, la población de montaña, formada en gran parte por agricultores, ha desarrollado sistemas de producción únicos, resilientes y sostenibles; adaptados a sus ambientes locales, favoreciendo la producción de productos y servicios específicos de la montaña, destaca la ONU.

 

La agricultura de montaña de pequeña escala no obstante, no puede competir con los volúmenes de producción de las tierras bajas. Aunque tiene potencial para aprovechar los mercados de nicho como el orgánico, el comercio justo o los de alta calidad, para alcanzar precios premium, asegura el organismo internacional.
Este año, el Día Internacional de las Montañas promociona los productos de montaña: el café, el queso, las hierbas y las especias, así como las artesanías y los medicamentos, cuya demanda está en aumento.


FUENTE: ABC